Select Page

Libro: ESMA. Represión y poder en el centro clandestino detención más emblemático de la última dictadura argentina

Reseña por: Poiesis

En este número de la revista que rememora el Día Nacional del Psicólogx Vïctima del Terrorismo de Estado, proponemos la lectura del libro ESMA. Represión y poder en el centro clandestino de detención más emblemático de la última dictadura argentina. El libro nos propone una serie de capítulos basados en las investigaciones efectuadas por el equipo a cargo de las investigadoras Marina Franco y Claudia Feld.

En un campo de estudios aún en ciernes, como es el de la historia reciente (Franco y Levin, 2007), las producciones que contienen las voces de lxs protagonistas y también material documental significativo, constituyen aportes invaluables que ponen en la agenda de investigación y también la pública las tensiones y los sentidos que tendrá el pasado (Jelin, 2021).

Sin dudas, lxs autorxs del libro van configurando una serie de discusiones que propician nuevos interrogantes en torno a la historia reciente, y especialmente a la territorialización del terrorismo durante los años 70, tomando a la ESMA como un espacio paradigmático de represión, así como también de negociados espurios y aniquilamiento subjetivo.

Marina Franco y Claudia Feld nos invitan a recorrer diferentes cuestionamientos, que, si bien se centran en el centro clandestino de detención ESMA, podrían desplazarse a múltiples espacios de terror dictatorial. Las autoras cuestionan “¿Cuál era el proyecto de los represores de la ESMA? ¿Cómo se relacionaron el proyecto político y la acción represiva? ¿Por qué el grupo de tareas se expandió entre 1976 y 1978? ¿De qué manera robaron las propiedades de las y los desaparecidxs y cuál fue el destino de este botín? ¿Cómo “convivían” las víctimas con los represores dentro del centro clandestino? ¿Qué clase de vínculos fueron posibles entre las personas secuestradas? ¿Qué transgresiones y resistencias se intentaron? ¿Hasta dónde se extendía el centro clandestino de detención?”. (Franco y Feld, 2022, p. 14)

En nuestro país hubo más de 600 centros clandestinos de detención con diversas dinámicas, pero con un objetivo común, la persecución del enemigo interno. Podemos situar el origen de la construcción de la Doctrina de Seguridad Nacional a partir de 1955, con el golpe de Estado que derrocó a Juan Domingo Perón. Esta construcción del enemigo se dio con políticas represivas que adquirieron diferentes modalidades de acuerdo al espacio en el que se ejecutaban.

La ESMA fue caracterizada como un “verdadero infierno”, que se mantuvo activo durante 7 años, hasta 1983. La ESMA estuvo a cargo del Grupo de Tareas N°3. Es importante señalar que el libro reconstruye minuciosamente con fuentes orales y documentales las dinámicas propias de este espacio y deja en claro cómo la represión funcionó de manera descentralizada en los distintos centros clandestino en nuestro país.

El momento más siniestro de la ESMA estuvo a cargo del capitán de fragata Jorge “Tigre” Acosta, responsable del Área de Inteligencia, y quien fue concentró las tares de dirección y decisión del grupo con una impronta horrorosa.

Es posible leer cómo las preguntas sobre la historia reciente presentan la perspectiva de género cuando es necesario problematizar las perversas innovaciones de la ESMA en relación con los partos clandestinos: “Con una muestra más de cinismo con el que se manejaban los militares, el director de la ESMA, Rubén Chamorro, llegó a definir como la “pequeña Sardá”, en referencia a un tradicional hospital materno infantil de la ciudad de Buenos Aires” (Confino, Franco y González Tizon, 2022, p. 33). Pese a que muchas personas nacidas en la ESMA recuperaron su identidad biológica, aún hoy continua el proceso de búsqueda y restitución de lxs niñxs nacidxs en cautiverio y separadxs de sus madres y sus familias de origen.

Lxs profesionales del campo de la salud mental advertirán la importancia de los saberes psi durante la dictadura, tanto como objeto de aniquilamiento subjetivo, como también de subversión y resistencia. Es así como Claudia Feld reconstruye los “procesos de recuperación” de lxs detenidxs en el centro clandestino y revisa las estrategias de aniquilamiento de estos, en base a tácticas de sofisticada y perversa opresión.

¿Por qué es importante conocer y problematizar estas tramas del pasado reciente? Porque como trabajadorxs del campo de salud mental asumimos la tarea de las luchas del sentido y la memoria, para elaborar y no repetir, porque no sólo han sido silenciadas muchas voces, sino porque también hoy es necesario resistir y sostener los nuevos debates sobre el pasado, y las tensiones y pujas de los juicios por crímenes de lesa humanidad. En momentos donde la derecha adquiere fuerza a través de sus discursos de odio y persecución, hoy más que nunca es preciso recordar para elaborar y no repetir el horror dictatorial. ¡NUNCA MÁS!