En las siguientes páginas me propongo presentar las ideas preliminares de mi Trabajo Integrador Final, que aún se encuentra en proceso de elaboración.
Para realizar el Trabajo Integrador Final (TIF) quise elegir una temática que sea de mi interés y que, a su vez, permita una articulación e integración con lo aprendido en la carrera de la Licenciatura en Psicología, requisito establecido en el Reglamento de Enseñanza y Promoción de la Facultad.
Es por esto que, el tema que elegí es “Las significaciones imaginarias sociales en torno a la(s) mujer(es) y su producción de subjetividad. Aporte para un análisis crítico de la actualidad argentina”.
Lo que me llevó a elegirlo va en consonancia con lo que hace muchos años las mujeres vivencian, la opresión en la han vivido, y más que nada, me interesaba poder dar cuenta de cómo llegamos a la actualidad, teniendo en cuenta cómo se fue llevando a cabo un cambio de paradigma (paradigma que aún coexiste con prácticas del paradigma anterior que siguen estando vigentes), y cómo fue dándose un “levantamiento” de esas mujeres, que fueron advirtiendo ese lugar en el que se las había sub-segregado.
Creo que resulta fundamental profundizar esta temática, ya que los nuevos tópicos que se están gestando al interior de los movimientos feministas, y que dan cuenta de nuevos movimientos sociales, impactan en la producción de subjetividad, no sólo de las mujeres sino de la sociedad en general.
A su vez, considero fundamental para nuestro futuro ejercicio profesional poder situar la problemática de la escalada de la violencia contra las mujeres y su máxima expresión: los femicidios o feminicidios (Lagarde, 1997) para poder realizar desde nuestro campo disciplinar los abordajes necesarios para poder intervenir, revertir y acompañar en estas situaciones desde un imperativo ético de los Derechos Humanos que nos permita transformar a los DDHH en un dispositivo técnico de abordaje. No es ingenuo leer el aumento de estos femicidios o feminicidios en relación a los avances que los movimientos feministas han tenido en estos últimos años, particularmente en la Argentina. El avance de estos movimientos trastoca y pone en jaque Significaciones Imaginarias Sociales que han sostenido y sostienen una masculinidad hegemónica dentro de un sistema patriarcal, produciendo efectos en los lazos sociales.
En este contexto, me pareció pertinente tomar en consideración ciertas normativas que dan cuenta de los cambios sociales que se están produciendo, así como su inscripción en el incipiente paradigma de Derechos Humanos. A saber: la Ley N° 26.485 de Protección Integral a las Mujeres, la Ley Micaela (27.499), la Ley 26.150 de Educación Sexual Integral, la Ley 26.842 de Prevención y Sanción de la Trata de personas, y teniendo en cuenta la “conquista” más reciente, la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (2020). Por otro lado, también se abordará y analizarán los movimientos de visibilización que se están gestando a nivel colectivo respecto a la vulneración de los derechos de las mujeres, como por ejemplo la campaña iniciada en nuestro país y replicada en gran parte del mundo: #NiUnaMenos (Argentina, 2018/2019), así como el impacto de ello en las redes sociales e intercambios cotidianos. Todo ello lleva a pensar el lugar que la mujer ocupó en el desarrollo de la historia y cómo estamos frente a un proceso de cambio.
Es de mi interés poder ahondar sobre los conocimientos que se brindaron en la carrera en lo que respecta a la(s) mujer(es) como institución, las significaciones imaginarias sociales que giran en torno a ellas y cómo ello produce subjetividad. Pudiendo lograr así una mayor integración y profundización de los contenidos que han sido abordados en nuestro actual Plan de Estudios. Pienso que esta propuesta de TIF es de utilidad para la psicología porque impacta de lleno en toda la sociedad, en cómo se han naturalizado acciones, actitudes, emociones -entre otras- hacia las mujeres, considerándolas como seres inferiores, y cómo esto ha ido modificándose a lo largo del tiempo, en todos los ámbitos, tanto social como personal. A su vez, implica poder tomar un posicionamiento teórico, ideológico y político, en relación al ejercicio profesional de la psicología, lo que nos lleva a comprometernos éticamente.
A lo largo del TIF intento contribuir a un análisis crítico de la actualidad argentina respecto a la temática mencionada, que implique poder pensar el lugar de la(s) mujer(es), y así permitir desnaturalizar los discursos y prácticas que giran en torno a ésta(s), suponiendo el impacto que esto tiene en la subjetividad y en la producción de la misma. Para referirme a la actualidad argentina tomo como analizador el movimiento #NiUnaMenos como uno de los avances que ha tenido el movimiento feminista. Avances que se presentan cada vez más radicales, produciendo efectos al conmover de lleno muchas Significaciones Imaginarias Sociales.
A lo que intento llegar con el TIF es que hoy por hoy estamos atravesando la cuarta ola del feminismo, porque más allá del logro de la Ley de IVE, del movimiento NiUnaMenos, entre otras cosas, podemos dar cuenta que es mundial, y cobra relieve en una conexión de una multiplicidad de colectivos, de un colectivo, que se enuncia a partir de algo virtual -no por la pandemia que actualmente transitamos- sino por la conexión con las mujeres de todo el mundo, que puede pensarse desde lo que Ana Del Cueto (1999) expresa: puede haber un colectivo que no sea territorial.