Select Page

Fanzine: “Cuidar de quienes cuidan: reflexiones en torno a las prácticas de cuidado de quienes trabajan con el sufrimiento de otrxs”

  • Artículos
  • género y salud mental
  • N°9

Corina Avendaño ( corinaavendanio@gmail.com) ///Licenciada en Psicología ( UNLP) Diploma en Abordaje de Personas en situación de encierro (UNLZ). Diploma Superior en intervenciones pedagógicas en contexto de encierro ( UNSAM) Realizando Especialización en Clínica Psicoanalítica de las Infancias y Adolescencias Asappia/ Asociación de psicoanálisis Sigmund Freud del Litoral./// Integrante del Programas de extensión e investigación Facultad de Psicología UNLP: "Masculinidades disidentes: jóvenes y salud mental en cárceles” y “Salud mental, género y cárcel”

El presente fanzine es el resultado de las lecturas del Eje 3 del Seminario: “Violencias por razones de Género y Salud Mental: herramientas teórico-técnicas y recursos para intervenciones transfeministas y decoloniales”, las resonancias del encuentro Taller y mi experiencia como extensionista en contexto de encierro punitivo de la Facultad de Psicología y Artes UNLP.

El eje a abordar por medio de imágenes es “Cuidado de quienes cuidan”, entendiendo la imagen como una herramienta de comunicación y de cambio. Productora de sentidos y de nuevas resonancias.

 

Introducción

El término fanzine proviene de fan y de magazine. El fanzine es una auto-publicación vinculada al arte y la cultura, que puede entenderse como un espacio de experimentación gráfica de contenido estético y desarrollo analógico (Barragan, 2021). Es un territorio de acción y reflexión. Un espacio donde plasmar con libertad lo que se siente y se quiere expresar. No responde a otra lógica más que a la del autor/es que con voz propia pueden tomar las decisiones que consideren para su edición. Es una publicación independiente donde no existe la censura ni criterios de Edición comercial. Los métodos de impresión son de bajo costo, para poder divulgar el contenido en diferentes espacios.

Los temas que se abordarán por medio de imágenes propias refieren a las problemáticas de salud mental y padecimientos de los trabajadores de salud en contextos complejos.

 

Derecho al Cuidado

Entender el cuidado desde un enfoque de derechos, como un derecho universal, significa reconocer que todas las personas tienen derecho a ser cuidadas y al autocuidado (Pautassi, 2007 en Martelotte, 2018) independientemente del género, el lugar de nacimiento, residencia o la inserción laboral. Para que esto sea una realidad debe dejar de ser concebido como una responsabilidad individual y transformarse en una responsabilidad social colectiva (Martelotte 2018). El cuidado es indispensable para la reproducción social y para sostener nuestras vidas, nuestro entorno y nuestro mundo que incluye los cuidados físicos, emocionales y sociales y puede dedicarse a otras personas o a nosotros/as mismos/as (Guía de autocuidados, 2023).

En este sentido, resulta primordial realizar el desplazamiento del ámbito doméstico/privado en torno a la noción de ejercicio de cuidado y poder situarlo y desplegar sus prácticas en la comunidad, y desde los organismos del estado. Que sea el estado quien garantice su accesibilidad y sea responsable en lo que atañe a salud mental en el trabajo y a la implementación de programas y políticas públicas en torno a los trabajadores que cuidan. Para poder prevenir, capacitar y brindar tratamiento sobre los impactos de la tarea en los/as trabajadores de salud.

 

 Salud Mental y Trabajo

Los aportes de Constanza Zelaschi en Precariedad Laboral y salud, permiten vincular la salud de los/as trabajadores/as en sus lugares de trabajo. La autora trabaja la noción de riesgos psicosociales como todas aquellas condiciones que se encuentran presentes en una situación laboral y que están directamente relacionadas con la organización, el contenido del trabajo y la realización de la tarea, y que se presentan con capacidad para afectar tanto al desarrollo del trabajo como a la salud (física, psíquica o social) del trabajador. La denominación de estos riesgos como psicosociales se debe a que el primer impacto es sobre la mente y las emociones de los/as trabajadores/as provocando enfermedades laborales o relacionadas con el trabajo, desgaste o incluso accidentes laborales. Algunos de los factores que se consideran riesgos psicosociales son la sobrecarga de trabajo, la aceleración de los ritmos de trabajo, la falta de control sobre las tareas, ausencia de soporte social de supervisores o compañeros, ausencia de habilidades o conocimientos para realizar la tarea, demasiadas o ninguna responsabilidad, ambigüedad en la responsabilidad del puesto, discriminación u hostigamiento, o una pobre comunicación. La interacción y combinación de estos factores de riesgo, bajo ciertas circunstancias de intensidad, frecuencia y duración, pueden impactar negativamente en la salud de los/as trabajadores/as.

Estos riesgos incrementan distintos desórdenes mentales, especialmente la depresión, ansiedad y el abuso de sustancias, sumado a la disminución de las funciones mentales, tales como la innovación o la creatividad (Zelaschi, 2016).

Otra forma de abordar el proceso de salud de los/as trabajadores/as es el que propone Teodori (2015), revisando la categoría de burn out, una de las patologías de más incidencia en la salud de los/as trabajadores/as de salud

Se entiende al burn out como desgaste laboral / como respuesta inadecuada frente al estrés laboral.  La sintomatología suele destacar la extenuación emocional o cansancio psicofísico, la despersonalización (que se visualiza como un cambio en el trato y la paciencia hacia los/as usuarios/as) y la falta de realización personal/ profesional entendida como la auto-evaluación negativa y una baja autoestima (Teodori,2015 pp3-4).

También están presentes síntomas como insomnio, ansiedad, dificultades de concentración, alteraciones del apetito, irritabilidad y falta de ánimo.

El trabajo de Vita Escardo, permite ir más allá de la sintomatología, se pregunta: ¿Cómo ayudar a los que cuidan? Y en sus recorridos da cuenta del sufrimiento que genera ayudar a los que sufren, como así también destaca la importancia de las reflexiones colectivas en torno a temáticas de salud de los trabajadores. Pensar colectivamente sobre los aspectos psíquicos de quienes realizan tareas y actividades con personas en situaciones de vulnerabilidad, en contextos de violencia y de mucho sufrimiento. La autora describe sus experiencias, cómo a partir de circular ciertas palabras, como por ejemplo “fuego”, puede empezar a exponer el síndrome de Burn Out en una dinámica grupal. La importancia de los cuidados, de la distancia para poder trabajar, sin ser quemados por las dinámicas que se dan en el trabajo, de los dispositivos para prevenir el síndrome de burn out y para recuperar salud en los trabajadores.

Hay que considerar que quienes cuidan, sufren. Prevenir, posibilitar espacios donde se pueda expresar lo interno y lo colectivo de los efectos de cuidar. Las propuestas de intervención planteadas por la autora como dispositivo de salud para quienes cuidan son intervenciones grupales de las instituciones, con los aportes de las Teorías de Grupo e Institucionales. Intervenciones que permitan nombrar problemáticas complejas, resignificar las frustraciones que surgen de las tareas. Todo en pos de dar lugar a lógicas más saludables en los espacios laborales e institucionales.

 

Reflexiones

                                            “Un corte, un gesto, una fragmentación permiten originar variaciones en la subjetividad de una persona, de un grupo. Así es pensado el análisis como invención continua que evita la masificación del camino ya recorrido, creando otra cartografía, marcando otros rumbos” (Ana Maria del Cueto)

 

Este artículo presenta reflexiones en torno a las prácticas de cuidado de quienes trabajan con el sufrimiento de otros/as. Entender al cuidado y al autocuidado como derechos (Pautassi, 2007; Marelotte, 2018) dio lugar a la construcción de un fanzine. Pieza gráfica que por medio de imágenes permite reconocer situaciones y afectaciones de los/as trabajadores/as de la salud mental.

Las imágenes se sostienen en los aportes teóricos–prácticos del Seminario de posgrado de la Facultad de Psicología UNLP Violencias por razones de Género y Salud Mental: herramientas teórico-técnicas y recursos para intervenciones transfeministas y decoloniales. Y también de recuperar emergentes de los talleres de los Programas de Extensión universitaria Masculinidades disidentes: jóvenes y salud mental en cárceles y Salud mental, género y cárcel dirigidos por la Dra Irma Colanzi y Mg. Romina Urios.  La población que participa de los talleres son jóvenes varones de 18 a 23 años que se encuentran alojados en pabellones de la UP 45 pertenecientes al Programa Integral de Atención y Tratamiento del Servicio Penitenciario Bonaerense (PIATJA) en la localidad de Melchor Romero.

Resulta central para nuestra práctica en contextos de encierro punitivo tomar los aportes de Silvia Bleichmar. Su categoría de sujeto ético y la importancia en la construcción de legalidades en todo lo que atañe al sistema penal. Para no reproducir en nuestras intervenciones en extensión universitaria las lógicas que instala la cárcel. Y también para poder pensar nuestro rol con consecuencias en algunos sujetos como cambio y emancipación.

El enfoque de cuidados como eje transversal de los Programas de Extensión mencionados nos permite cuestionar las prácticas en contexto de encierro punitivo. Las consecuencias y efectos subjetivos en los equipos de trabajo en las distintas tareas que se llevan a cabo. Tener presente que las intervenciones situadas en contexto de encierro punitivo deben ser entendidas como prácticas que transforman nuestra subjetividad.

Reconocemos al Otro como semejante y no como enemigo/a estableciendo vínculos solidarios en una institución total (Goffman, 2009) donde prima la ruptura en los lazos con el/la semejante.  Y es posible intervenir desde esta posición, como sujetos éticos/as.  Un enfoque de cuidado para el equipo extensionista implica formación en la especificidad del territorio carcelario, La escritura de nuestra práctica y los espacios de co-vision, donde trabajamos colectivamente fortalezas y obstáculos del equipo con herramientas del psicodrama, supervisados/as por Oscar Vernales. Por otra parte, los encuentros de supervisión clínica coordinados por la Lic. Silvia Russo, nos permiten revisar y habilitar nuestra práctica e intervenciones en los talleres como dispositivos de intervención clínica.

La formación, supervisión y co-visión, permiten afectarse por el dolor en la práctica, pero no ser “quemado”. Construir y que se implementen estrategias que permitan poner límites a la omnipotencia de las intervenciones para dar lugar a nuevas acciones y posicionamientos subjetivos saludables.

Apuesta posible desde un enfoque Transfeminista, de Cuidado y Autocuidado. Que cuestiona la lógica sacrificial de la intervención para hacer lugar a diálogos, distribución de tareas y acciones novedosas. Pensar cómo intervenir y en los roles que asumimos es ir transformando la subjetividad (heroica) (Elena de la Aldea, 1999; Guía de Autocuidados, 2023) frente a situaciones y contextos desubjetivantes en intervenciones colectivas y solidarias.

En palabras de Ana María Fernández (2021), prácticas que habiliten un psicoanálisis post patriarcal, post heteronormativo, es decir un psicoanálisis que piensa y opera habiendo dejado atrás -lo más posible- la invisibilización de las lógicas patriarcales (Fernández, 2021, p.15).  Resistir estos espacios para no ser agente de reproducción y cuestionar el quehacer clínico para dar lugar a lo nuevo. “Abandonar paradigmas centrados en la Otredad y adoptar uno centrado en la crítica a los sistemas (..) Cambiar el paradigma supone cambiarnos a nosotrxs” (Millet, 2020).  De lo que tiene que tratarse es de acompañar, y hacer una lectura crítica de nuestras intervenciones, proponiendo prácticas de cuidado, prácticas respetuosas que privilegien el encuentro con el otrx.

Referencias

Barragan, R. (2021) Poesía Visual. En Ilusión Gráfica: Taller teórico práctico. Uso de la tipografía como recurso poético expresivo.

Bleichmar, S. (2016) La construcción del sujeto ético. Parte I y II. Paidós

Colanzi, I. (2019) Acontecimientos de cuidado y criminalización secundaria: indagaciones militantes, situadas y feministas sobre los rastros de la reja en la espalda en los equipos de intervención en cárceles.  En Colanzi, I. (coord.) (2019). Ejercicio de cuidado, salud mental y contexto de encierro punitivo: desafíos en intervenciones colectivas en cárceles. Pixel. 12

Scardo, V. (2017) Cuidado de cuidadores. Dispositivos grupales y técnicas de intervención. Noveduc.

Teodori, C. (2011) El burn out o los nuevos ropajes del trabajo alienado. IX Jornadas Nacionales de Debate Interdisciplinario en Salud y Población, Instituto de Investigaciones Gino Germani. Universidad de Buenos Aires http://jornadassaludypoblacion.sociales.uba.ar/ediciones-previas/.

Colanzi, I. (2015) El derecho al cuidado en el abordaje de las violencias contras las mujeres en la provincia de Buenos Aires. Sistema Integrado Provincial 2012 – 2015. Tesis de Maestría. FLACSO.

Colanzi, I. (2018) Los lazos sexo-afectivos: modos de ejercicio de cuidado en mujeres privadas de libertad. Derecho Y Ciencias Sociales, (18), 121–137. https://doi.org/10.24215/18522971e028.

Del Cueto, Ana (2014) La Salud mental comunitaria. Fondo de cultura económica.

Fernández, Ana María (2021) Psicoanálisis. De los lapsus fundacionales a los feminismos del siglo XXI. Paidós

Guía de autocuidado PBA https://www.gba.gob.ar/mujeres/guias/gu%C3%ADa_de_autocuidado

Goffman, E. (2009) Internados. Ensayos sobre la situación de los enfermos mentales. Buenos Aires: Amorrortu.

Martellote, Lucía (2018) La reorganización social de las tareas de cuidado: la revolución pendiente.  Aportes de la Economía Feminista desde Argentina. Fundación Friedrich Ebert Buenos Aires – Argentina

Millet, An (2020) Cisexismo y Salud. Algunas ideas desde otro lado. Colección Justicia Epistémica. Puntos de vista ediciones

Zelaschi, María Constanza (2006). La precariedad laboral y su impacto en la salud de los trabajadores. XIII Jornadas de Investigación y Segundo Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur. Facultad de Psicología – Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

Zelaschi M. C. (2000) Impacto de la Inestabilidad Laboral en la Salud de los trabajadores. Caso de técnicos-profesionales de la Ciudad de La Plata.