Para las personas trans mantenerse dentro de una sociedad que las excluye y las discrimina es una situación que lamentablemente se ha normalizado alrededor del mundo. En América Latina, su expectativa de vida no alcanza los 35 años[1],debido a la constante marginalización y el completo desamparo que existe por parte de los Estados en no implementar las políticas públicas necesarias para garantizar sus derechos más básicos.
De acuerdo con el último informe de la Relatoría Especial sobre Derechos Sociales, Económicos, Culturales y Ambientales (REDESCA) sobre población trans[2], los organismos internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, empezó a visibilizar la temática a partir del año 2006 y posteriormente empezó a realizar mayores informes sobre las problemáticas que enfrenta la comunidad LGTBIQ en la región.
A raíz de ello, muchos países empezaron a realizar incidencia para la implementación de leyes que reconozcan el matrimonio igualitario, pero sobre todo una ley de identidad de género, la cual permita a la población trans poder rectificar sus datos en el DNI de manera administrativa y no recurriendo a un proceso judicial.
Dentro de la región, tenemos referentes a países como; Colombia, Bolivia, Ecuador, Chile, Uruguay y Argentina quienes han logrado implementar algunas de estas políticas públicas. No obstante, estas normativas no han garantizado el completo acceso a derechos de la comunidad sexo diversa en su plenitud[3].
Un panorama diferente se vive en Perú, donde no existe ningún tipo de legislación en favor de la comunidad LGTBIQ. Una situación que las mantiene en completo estado de vulnerabilidad, especialmente a la comunidad trans, quienes constantemente enfrentan varios desafíos para sobrevivir día a día.
En estos últimos 30 años, el Estado peruano ha sido gobernado por fuerzas políticas de la derecha más acérrima, quienes no han tenido en consideración las necesidades de implementar políticas públicas que favorezcan a las poblaciones más vulnerables. Este es el caso del Partido Fuerza Popular que tiene como lideresa a Keiko Fujimori, quien actualmente se encuentra en carrera como candidata a la presidencia de la República.
Fujimori, al igual que su partido político se encuentra siendo investigada por presuntos actos de corrupción, lavado de activos, tráfico de influencias, entre otras acciones delictivas, las cuales tienen un proceso judicial abierto y es vox populi dentro de la población peruana[4]
Mientras, su contrincante, el profesor y dirigente sindical, Pedro Castillo[5], fue una inesperada sorpresa su participación para la segunda vuelta electoral, ya que, en las encuestas realizadas, no aparecía dentro de los primeros puestos. No obstante, esto se debió a que la mayoría del público encuestado, se concentró en la población de Lima, por lo que Castillo tiene gran presencia dentro de las demás provincias y ciudades del interior del país con intención de voto.
Sin embargo, ambos candidatos no cuentan con el respaldo mayoritario de la población, ya que, por una parte, Fujimori, representa aquel pasado hostil, corrupto y conservador que se vivió desde la época de dictadura de su padre, Alberto Fujimori. Mientras que, Pedro Castillo no cuenta con las cualidades retóricas, suficientemente convincentes, pero, además, su filiación y su afinidad con la izquierda más radical, lo ha catapultado como un verdadero peligro para la democracia del país.
En este panorama político tan convulsionado, lo más resaltante y preocupante, es que ambos candidatos no ofrecen garantías para el respeto de los derechos de las mujeres y la comunidad LGTBIQ peruana. Ya por experiencia, el partido de Fujimori representa a la derecha más conservadora, teniendo como aliados a varias figuras políticas fundamentalistas y sobre todo su filiación con el movimiento antiderechos Con Mis Hijos No Te Metas, el cual en base a lo que denominan ideología de género, han tratado hasta el día de hoy en interferir con cualquier avance que signifique la reivindicación de los derechos de estas poblaciones.[6]
Por otro lado, Pedro Castillo, también tiene una postura conservadora respecto a los derechos de la comunidad sexo diversa. Dentro de su plan de gobierno, no cuenta con ningún lineamiento que hable sobre el respeto y las garantías en materia a la no discriminación y violencia hacia les ciudadanes con orientación sexual, expresión e identidad de género disidentes.
Este contexto es más visible a nivel internacional, ya que somos uno de los pocos países de la región sudamericana que no cuenta con una ley o política de identidad de género, la cual solo existe dentro de un proyecto de ley dentro del Congreso de la República, sin intención alguna de debatirse por parte de los grupos parlamentarios quienes miran hacia otro lado cuando se toca la temática.
Tampoco existe una representación política de personas de la diversidad sexual, especialmente de la comunidad trans, debido a los múltiples factores de discriminación y violencia a la que son sometidas. Un claro ejemplo de ello, lo pudimos observar con la postulación al congreso de la joven activista trans e indígena, Gahela Cari[7], quien, a pesar de presentarse y visibilizar las demandas del colectivo, no estuvo exenta de todo tipo de violencias, pero no cuestionando su actuar o desenvolvimiento político, sino simplemente a su genitalidad y su autopercepción del género.
Cabe recordar que, el Perú ya cuenta con un precedente jurídico de violencia hacia la comunidad LGTBIQ, nos referimos al caso de la activista trans, Azul Rojas Marín[8], quien luego de más de 12 años de lucha, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, encontró responsable al Estado peruano por tortura, violación y discriminación hacia una persona por su orientación sexual y expresión de género, creándose una importante jurisprudencia dentro del ámbito del litigio internacional.
Como se observa a puertas de cumplir 200 años de historia republicana, el Perú, aún tiene un largo camino por recorrer para que pueda garantizar los derechos de las poblaciones históricamente vulnerables. Pero, especialmente reivindicar aquellas voces y corporalidades que solo existen cuando los políticos se encuentran en campaña y se olvidan inmediatamente de sus promesas ni bien obtienen el poder, sin intención de crear más oportunidades y una sociedad más inclusiva para todes sus ciudadanes.
[1] En el Día Internacional de la Memoria Trans, CIDH urge a los Estados a aumentar la expectativa de vida de las personas trans en América, 20 de noviembre de 2015, CIDH- Prensa, https://www.oas.org/es/cidh/prensa/comunicados/2015/137.asp
[2] Relatoría Especial sobre Derechos Económicos, Sociales Culturales y Ambientales (REDESCA), Informe sobre Personas Trans y de Género Diverso y sus derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (2020), https://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/PersonasTransDESCA-es.pdf
[3] Trans en América Latina, una población en constante riesgo, 4 de abril de 2020, Portal El Tiempo, https://www.eltiempo.com/mundo/latinoamerica/trans-en-america-latina-una-poblacion-en-constante-riesgo-480934
[4] La Fiscalía peruana pide 30 años de cárcel para Keiko Fujimori por presunto lavado de activos, 12 de marzo de 2021, Portal France 24, https://www.france24.com/es/am%C3%A9rica-latina/20210312-per%C3%BA-keiko-fujimori-lavado-dinero
[5] Pedro Castillo, la difícil esperanza en Perú, 30 de mayo de 2021, Portal Público, https://www.publico.es/internacional/elecciones-peru-pedro-castillo-dificil-esperanza-peru.html
[6] Alianzas con radicales dan fuerza al fujimorismo, 1 de setiembre de 2019, Diario La República, https://larepublica.pe/politica/2019/09/01/fuerza-popular-alianzas-con-radicales-dan-fuerza-al-fujimorismo-con-mis-hijos-no-te-metas/
[7] Gahela Cari, candidata trans discriminada en Perú: “Cuestionan mis genitales”, 2 de febrero de 2021, Portal Infobae, https://www.infobae.com/america/agencias/2021/02/02/gahela-cari-candidata-trans-discriminada-en-peru-cuestionan-mis-genitales/
[8] Corte interamericana de Derechos Humanos, Caso Azul Rojas Marín y Otra vs Perú, San José de Costa Rica 2020, https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_402_esp.pdf